El senador Iván Cepeda, quien también es precandidato presidencial por el Pacto Histórico, aseguró que la consulta interna del movimiento no se cancelará. Dijo que ya es muy tarde para detenerla y que sigue prevista para el próximo 26 de octubre, aunque reconoció que hay un problema legal por resolver. También pidió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) actúe con rapidez para solucionarlo.

Estas declaraciones se dieron luego de que el Tribunal Superior de Bogotá negara una tutela presentada por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. Ellos buscaban que Colombia Humana, el movimiento del presidente Gustavo Petro, fuera reconocido oficialmente como parte del Pacto Histórico. Sin embargo, el CNE no aceptó incluir a ese partido dentro de la alianza.

Reunión en la Registraduría para tratar el tema

Ante esta situación, el miércoles 8 de octubre, se llevó a cabo una reunión en la Registraduría Nacional para revisar las consecuencias del fallo. Asistieron representantes legales de Colombia Humana, el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica.

También participaron delegados de Carolina Corcho, la senadora María José Pizarro (quien ya no busca la presidencia), y Aida Abella por parte de la UP. Además, estuvieron presentes un funcionario de la Procuraduría y un delegado del CNE. Durante la reunión, se discutió la posibilidad de resolver los temas legales sobre la inscripción de los candidatos, para que el fallo del tribunal no afecte el desarrollo de la consulta.

Después de analizar por cerca de una hora los distintos escenarios, se concluyó que la consulta del Pacto Histórico se mantiene firme para el 26 de octubre.

El proceso sigue según lo planeado

El registrador delegado para temas electorales, Jaime Hernando Suárez, explicó que desde febrero ya se había fijado esa fecha para las consultas internas de los partidos, y en julio se publicó el calendario electoral oficial.

En total, se presentaron candidatos para tres niveles:

  • Presidencia de la República: 3 aspirantes
  • Senado: 144 candidatos
  • Cámara de Representantes (listas regionales): aproximadamente 373 candidatos

Suárez aclaró que todas las solicitudes fueron hechas legalmente por los partidos políticos, y que la normativa permite que estas consultas se realicen entre ellos. Por eso, ratificó que las consultas se llevarán a cabo sin cambios el próximo 26 de octubre y en las que Daniel Quintero parece tener una clara ventaja sobre los otros dos precandidatos.


Descubre más desde Galería Política

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario